En ocasión de cumplir este 23 de marzo 95 años junto a la radio audiencia oriental, la emisora CMKC Radio Revolución fue galardonada con la más alta distinción que otorga la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Santiago de Cuba: el Premio Honorífico Palma Real.
El Salón de los Espejos, en la sede de la Gobernación, sirvió como escenario a la investidura, en un acto al que asistieron Eliecer Lora Martínez, jefe del Departamento Ideológico del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC); Odexa Fuentes Medina, coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno, y Yuris Nórido, vicepresidente del Comité Nacional de la Uneac.
El Premio Honorífico La Palma Real, según explicó la conductora Dayamí Milién Meireles, reconoce y estimula a instituciones estatales, agrupaciones, artistas, intelectuales… con un quehacer destacado y sostenido a favor de la cultura cubana, y con un impacto notable en el desarrollo social, educacional y cultural de la provincia.
Yuris Nórido y Gerardo Houdayer, presidente del Comité Provincial de la Uneac, entregaron el Premio a José Yasser Centray, director de la casa radiofónica santiaguera, y también congratularon a la emisora, Lora Martínez y Odexa Fuentes, en nombre del PCC y el Gobierno.

Desde octubre de 2020 se instituyó por la Uneac en Santiago de Cuba, el Premio Honorífico La Palma Real, máximo galardón que entrega la organización en el territorio.
Con casi 100 años en el éter, la CMKC desde su fundación el 23 de marzo de 1930 desarrolló un cuadro de comedia que propició terreno fértil para la innovación e imaginación, con una evolución ulterior en toda el área latinoamericana, señaló la conductora.
Mencionó un nombre imprescindible en la historia de la radio en Cuba: Félix Benjamín Caignet Salomón, creador de la radionovela en el continente: El Derecho de Nacer; del género detectivesco; del suspenso y el falso suspenso, quien fuera, además, un notable compositor musical con más de 300 temas, entre estos Frutas del Caney, quien introdujo desde los micrófonos de la CMKC, la narrativa infantil en el país y área latinoamericana.
CMKC estuvo siempre al lado de las luchas populares del pueblo cubano, y muchos de sus trabajadores integraron las filas del Movimiento Revolucionario 26 de Julio; desde CMKC se divulgó una misiva del Comandante en Jefe Fidel Castro, aún en la Sierra Maestra, en la que expuso un análisis de la situación política imperante, al tiempo que explicaba los lineamientos de la lucha revolucionaria.
A fines de 1958 se integra la CMKC a la Cadena de la Libertad, desde la que Fidel orienta al pueblo cubano sobre los pasos a seguir en medio de la situación creada por la huída del tirano Fulgencio Batista.
Con el triunfo radical de la Revolución esta emisora comienza a cambiar el sentido de su programación de netamente comercial a divulgadora de las mejores hazañas del pueblo cubano.
Desde el 13 de marzo de 1968, a raíz de la Ofensiva Revolucionaria y a tono con los cambios de nominación que se imponen, y a sugerencia del inolvidable realizador Rolando González adopta el nombre de Radio Revolución.
Luego de recibir el “Palma Real” en nombre del colectivo, el director de la emisora, el Dr. José Yasser Centray, agradeció el galardón, especialmente rememorando a aquellos que ya no están físicamente y otros acogidos a la jubilación pero que en general han dejado una huella en la CMKC y en la memoria de la radio audiencia.
“Tenemos, los que integramos el colectivo actual en la CMKC, el reto de seguir, de mantener el nombre de nuestra emisora; de mantener nuestras producciones escenificadas; la difusión de la cultura, el arte, la música de Santiago de Cuba y la cultura cubana en general, y ser compañía del público de la provincia y la zona oriental las 24 horas, con excelencia y distinción. Ese es nuestro compromiso”, dijo Centray.
En su doble condición de presidente de la Uneac y viejo trabajador de la CMKC, intervino Gerardo Houdayer: “… el tiempo convoca no solo a celebrar los 95 años de la emisora, también a recordar el profundo latido de su historia que se entrelaza con la vida de la ciudad; sus alegrías y dolores; su resistencia y sus sueños”.
Aseguró con convicción, que la CMKC es la voz de Santiago de Cuba, y agregó: “esa voz que ha sabido hacerse eco de sus esencias más profundas; que ha vibrado con los acontecimientos que han marcado nuestra identidad; que ha sido aliento y coraje en los momentos decisivos de nuestra Nación”.

Evocó los días fundacionales, cuando la radio era un experimento, una tarea de soñadores. “Los días en que Félix B. Caignet creó aquí la radionovela y la imaginación de todo un pueblo se encendió en cada capítulo de El Derecho de Nacer, transformando la narrativa radial para Cuba y todo el continente”.
Se refirió a los días de lucha, cuando entre micrófonos y teletipos se fraguaban las ideas de la resistencia; “cuando sus locutores y técnicos, sin más armas que sus voces, desafiaban el miedo y la censura para sostener la verdad; cuando aquí se escuchó la voz de la Revolución en sus días más tempranos; cuando Santiago de Cuba aún ardía en combate y CMKC desde sus estudios trasmitía las palabras de un Fidel victorioso que anunciaba el nacimiento de un nuevo país”.
Houdayer habló del alma de la emisora: la gente que la hace y la gente que la escucha, y completó la idea así:
“CMKC ha sido el latir de un pueblo que en cada onda, en cada canción, en cada dramatizado se ha encontrado asimismo”.
Recordó los nombres de quienes hicieron de esa casa radiofónica un bastión de la cultura y la información. “Recordamos a aquellos que dieron su vida y su talento a estas frecuencias” y puso ejemplos:
”Argelio Vistel Powell, operador que con humildad y valentía desafió la persecución de la tiranía de Batista; Gloria Cuadras de la Cruz, periodista, locutora y combatiente en la clandestinidad; Noel Pérez, la voz que respondió al llamado del Ejército Rebelde en las horas más decisivas de la Revolución.
“Hoy al entregar el Premio Palma Real, de la Uneac no estamos solo reconociendo un mérito individual o colectivo; estamos celebrando la permanencia de un ideal: el de una radio que no se doblega; que no se apaga; que no traiciona su misión de servir al pueblo”.
Calificó el Premio Palma Real como un símbolo de resistencia y de creación; de talento y compromiso; de arte y de verdad porque en estos 95 años CMKC ha sido la compañía en la madrugada, del obrero que inicia su jornada; la voz en la cocina de la madre que prepara el desayuno para sus hijos; la noticia que sacude; la historia que emociona; la décima del campesino; la trova del poeta; el análisis del intelectual; la risa del dramatizado; el susurro de la historia y el grito de la justica.
“Hoy más que nunca, esta emisora enfrenta el desafío de no quedarse en la nostalgia. La radio que no evoluciona se apaga; la radio que no busca sus públicos los pierde; la radio que no innova se convierte en eco lejano de lo que fue. Y CMKC no puede ser solo la memoria de una gran historia; tiene que ser el presente vivo de un pueblo que cambia; que se transforma; que hoy escucha de manera distinta; que espera contenidos que le hablen en su lenguaje y en sus espacios.
“No basta con haber sido grandes: hay que seguir siéndolo. La radio no es un edificio ni un dial en una vieja radio de baterías. La radio es su gente, su comunidad, su conexión con el tiempo en que vive. Mantener vivo ese legado significa entender que la comunicación no es un monólogo sino un diálogo con los públicos, allí donde estén; en las plataformas que usen, con los formatos que consuman; significa prepararse, estudiar, reinventarse, no improvisar; significa honrar cada día con palabras al aire, estos 95 años de historia. Y mientras Santiago de Cuba respire; mientras siga siendo cuna de rebeldías y de arte, CMKC seguirá siendo la que siempre la acompaña”, finalizó Houdayer.
“Vidas”, excelente ensamble vocal femenino, llenó el majestuoso Salón de los Espejos, con un regalo hecho canción: “Alma con alma”, de Juanito Márquez, montado por ellas y especialmente dedicado hasta con flores, a la emisora CMKC Radio Revolución.
- Un emotivo homenaje a la radio santiaguera - 26 abril, 2025
- Debaten en Convención Internacional Ciencia y Conciencia sobre las industrias culturales creativas (Video) - 11 abril, 2025
- Anuncian programa por aniversario 40 de la Filial del Fondo Cubano Cubano de Bienes Culturales (Video) - 8 abril, 2025
Visitas: 42